Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Panamá

Imagen
Panamá Características: Panamá  es una de las diez provincias de  Panamá .  Su capital es la ciudad de  Panamá , que es también la capital de la República. La misma tiene una superficie de 9 mil 166 km², ​ la cual limita al norte con la provincia de  Colón  y la Comarca Guna Yala, al sur con el  océano Pacífico ; al este con la provincia de  Darién  y la comarca  Wargandí  y al oeste con la provincia de  Panamá Oeste . Panamá es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes (2010). Bailes Folclóricos : Tamborito Punto Cumbia Congos Décima y mejorana Bullerengue  B unde. Comida Tipica :  Sancocho panameño. Arroz con Frijoles. Tortilla de maíz. Yuca Frita. Ceviche. Tamales panameños. Carne “Ropa Vieja” Cachapas. Lugares Turísticos :.  Canal de Panamá  Casco Antiguo  Boquete  Los indios emberra Bocas Del Toro...

Los Santos

Imagen
Los Santos Características  Los Santos  es una  provincia   panameña , situada al sureste de la  península de Azuero .  Las Tablas  es su capital y localidad más poblada. Está compuesta por los distritos de  Los Santos ,  Guararé ,  Las Tablas ,  Macaracas ,  Pedasí ,  Pocrí  y  Tonosí . Con una superficie de 3 809,4  km²  y una población de 89 592 habitantes, limita al sur y al este con el océano  Pacífico , al norte con el océano Pacífico y la provincia de  Herrera , y al oeste con la provincia de  Veraguas , concretamente con el distrito de  Mariato . Bailes Folclóricos  La Provincia de Los Santos cultiva los bailes folklóricos como un tesoro invaluable de la sociedad; es por ello, que en esta Provincia podemos encontrar un sinnúmero de danzas, bailes populares o pindín, tunas, tamboritos, cumbias, puntos y mejorana. Los más conocidos son: La Cumbia Santeñ...

Herrera

Imagen
Herrera Características  Herrera  es una  provincia   panameña  situada en el norte de la península de  Azuero  y su cabecera es la ciudad de  Chitré . Limita al norte con las provincias de  Veraguas  y  Coclé , al sur con la provincia de  Los Santos , al este con el golfo de  Parita  y la provincia de  Los Santos  y al oeste con la provincia de  Veraguas  concretamente con el distrito de Mariato. Tiene una extensión de 2.340,7  km²  y en 2008 contaba con una población de 111.647 habitantes,  población que se estimó en 107.911 habitantes en 2010.Lugar de paso entre importantes subregiones de la península de Azuero, por la provincia herrerana discurren dos grandes rutas: de sur a norte, la carretera Nacional; y de este a oeste, la carretera Panamericana. Bailes Folclóricos  Bailes típicos de Herrera En la Provincia de Herrera se utiliza mucho el tamborito, l...

Darién

Imagen
Darién       Características Darién es una de las diez provincias de Panamá.​ Su capital es la ciudad de La Palma. Tiene una extensión de 11 896,5 km², siendo por lo tanto la más extensa del país. Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia. Al este limita con la República de Colombia, y al oeste limita con el océano Pacífico y la provincia de Panamá.                 Bailes Folclóricos  Bunde  Bullerengue Cumbia Darienita                 Comidas Típica  Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos, pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama “choca’o”.   Chocao Pescado Tu...

Chiriquí

Imagen
Chiriquí Características  Las tierras altas de Chiriquí son de origen volcánico y estas ocupan casi la mayor parte de la cordillera central.El suave clima del área montañosa es característico de las áreas más elevadas de la provincia; disfrutado plenamente en Cerro Punta, Volcán y Boquete. En estas zonas la lluvia es abundante, casi nueve meses al año, lo cual contribuye a hacer más agradable el clima sobre esta región. La diversidad del clima hace que Chiriquí sea una de las provincias más productivas del país. El café de Boquete, tanto como las naranjas, están considerados entre los mejores, junto a las fresas de Cerro Punta.Por el otro lado, las granjas de ganado y los productos derivados de los mismos generan un importante ingreso a esta región. Chiriquí es sin lugar a dudas una de las regiones más ricas de el país. Bailes Folclóricos  Al igual que es vestuario típico, los bailes típicos de Chirirquí se enmarcan a las regiones de Remedios y Dos Río...

Coclé

Imagen
Coclé Coclé Provincia Características Coclé  es una provincia del centro de  Panamá . Su superficie es de 4.927 km² y cuenta con 228.676 habitantes (2010).  Su capital es  Penonomé . Limita al norte con la provincia de  Colón , al este con la provincia de  Panamá Oeste , al sur con la de  Herrera  y el golfo de Parita y al oeste con la de  Veraguas . El centro y norte de la provincia esta accidentados por la cordillera central; al sur pertenece las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden hasta el litoral. Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza natural y material. Se encuentra el acceso por tierra a la mina de Petaquilla ubicada en Coclésito, distrito de Donoso en la provincia de Colon. Bailes Folcl...

Colón

Imagen
Colón  Provincia De Colón Características Hidrografía Esta provincia solo tiene costas en el Atlántico, allí se pueden distinguir islas como: Tambor y Grande, salientes como Punta Toro, Punta Esperanza y Punta Manzanillo, Bahía de San Cristóbal y la Bahía de Palenque. Los principales Ríos de la provincia son: Chagres, Coclé del Norte, Miguel, Indio, Cascajal y Nombre de Dios, Petaquilla, Cuango y Lagarto, de menor importancia tenemos el Gatún, Trinidad, Gigante, Gatuncillo y Aguaclara. Flora y fauna Esta provincia ha dado gran importancia a la conservación de su flora, fauna y ecología, razón por la que se creó el parque Nacional Chagres, rico en bosques húmedos tropicales y pluviales, este variado entorno ayuda al crecimiento de plantas como: orquídeas, musgos, helechos y bromelias, el desarrollo de variadas especies de peces lo cual incrementa directamente la población del águila arpía, aquí también se encuentran un gran número de jaguares. Desarroll...